GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS INSTALACIONES
Como todos sabemos el mantenimiento es la base o mejor dicho la clave para el buen funcionamiento de las instalaciones.
Es por ello por lo que en SAGARBE XXI entendemos el mantenimiento como una inversión imprescindible en cualquier compañía para el buen funcionamiento de las instalaciones y el bienestar de las personas que ocupan los espacios a lo que estas instalaciones dan servicio.
El mantenimiento tiene como objetivo el evitar o al menos atenuar las acciones correctivas, es por ello por lo que para Sagarbe el mantenimiento se debe de empezar desde la idea de mantenimiento predictivo y no desde la del preventivo.
¿Qué entendemos por mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo son las acciones que se toman y técnicas que se aplican con el objetivo de detectar posibles fallos y defectos de maquinaria en las etapas incipientes.
De esta manera evitamos que estos fallos se conviertan en problemas importantes que provocarían situaciones que requieren intervenciones urgentes y tiempos muertos, con el consiguiente impacto económico.
Su misión es conservar un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las revisiones en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene, aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener problemas.
Este mantenimiento predictivo debe de ser planificado en función de tres aspectos fundamentales:
- Normativa Vigente
- Horas de trabajo de los equipos
- Tipología de los equipos.
Una vez se tenidos en cuenta estos aspectos y habiendo realizado un buen análisis de los equipos es importante realizar un desglose por gamas y periodicidad de las tareas a realizar.
La persona o personas que deben de realizar estas tareas son obviamente los Facility Manager, responsables del buen funcionamiento de las instalaciones.
Los Facility Manager cuentan actualmente con muchos recursos, entre estos están las herramientas informáticas de control y gestión, las herramientas de medición y consumos en tiempo real, …. todas estas herramientas y recursos unidos deberían hacer que el mantenimiento predictivo fuera ya un hecho, sin embargo la realidad es otra, debido a la complejidad de las herramientas, su coste, y el no disponer de un único software que simplifiquen el proceso.
Actualmente y por primera vez en este sector estamos trabajando para unificar un BMS, un servicio de analítica y un GMAO en una sola herramienta, lo que lo hará posible el mantenimiento predictivo real y efectivo.
Para ello SAGARBE XXI (Sige21), Sistrol y Grupo Inmotechnia se han aliado en un innovador proyecto para el Hostel Bastardo de Madrid.
Las tres compañías tecnológicas españolas, Sige21 (especializada en el desarrollo y comercialización de software y aplicaciones informáticas para la gestión de mantenimiento), Sistrol (empresa tecnológica de analítica avanzada aplicada a la automatización) y Grupo Inmotechnia (grupo especializado en instalación de sistemas de control BMS) se han aliado para desarrollar un proyecto innovador en el sector del mantenimiento sin precedentes en España.
Estas tres empresas en su afán por el desarrollo y la innovación tecnológica están trabajando para desarrollar un proyecto en el sector del mantenimiento trabajando de forma conjunta la analítica, la parametrización de datos y el BMS (Building Management System) integrando las diferentes plataformas.
El objetivo marcado es utilizar todos los medios que actualmente nos ofrece la tecnología de forma correcta y aplicarlos en un sector, el mantenimiento, que necesita urgentemente de una renovación tecnológica
Actualmente hay muchas empresas que hacen este tipo de trabajo, pero ninguna lo ha conseguido desarrollar de forma conjunta.
La estrategia de cooperación comenzó hace dos años entre Sistrol y Sige21, sumándose en este último año Grupo Inmotechnia. El proyecto ha tenido varias fases desde su planteamiento hasta el desarrollo final de un proyecto piloto que ahora comenzamos con la colaboración del Hostel Bastardo.
En este proyecto piloto, en que cada empresa aporta su valor, se divide en dos fases:
- Analítica: puesta en marcha de analítica WhyB alimentada por históricos del BMS.
- Workflow: envío de alarmas e incidencias analíticas a Sige.
El proyecto ha sido complejo porque en resumen lo que se ha hecho es: depurar y sistematizar toda la recogida de datos del BMS, diseñar y programar el sistema que analiza todos esos datos recogidos comparándolos con históricos y parámetros establecidos, y decidir en qué momento generar una incidencia. Esas incidencias son recogidas en el sistema de gestión para su posterior tratamiento y resolución.
Esta tecnología nos permite conocer y analizar los patrones de consumo y con esta información, correctamente analizada e interpretada, diseñar un plan de mantenimiento preventivo integral. Conseguimos con ello un sistema en el que se detectan automáticamente problemas críticos de las instalaciones con la consiguiente agilidad a la hora de gestionar y resolver los problemas.
Para Sige21, es un paso muy importante en su estrategia de crecimiento ya que ve en esta alianza «una inversión de futuro» e identificar nuevas oportunidades en el sector del FM. Como Thomas Edison dijo: «la innovación es algo más que tener una buena idea; es el proceso de ponerla en práctica».
El Big Data aplicado al Facility Management está dando importantes resultados en materia de ahorro energético, aumento del confort y de vida útil de equipos e instalaciones. Nos estamos acercando al mantenimiento predictivo como ya lo hacen otras industrias.
Recent Comments