SAGARBE XXI tuvo el placer de organizar el pasado miércoles 7 de junio una presentación/coloquio sobre el Mantenimiento 4.0 o lo que es lo mismo, El RETO del mantenimiento virtual del futuro.
A este evento, presentado y moderado por D. Alberto Torres del Valle, Director General de SAGARBE XXI, al que acudieron importantes representantes de diferentes áreas como:
- D. Juan Jose González, Representante de Ingeniería y Organismo de Control.
- D. Oscar Sanz, actual responsable de Inmuebles, Servicios Generales y Seguridad de TRIODOS BANK
- D. Ángel Luis López, Responsable de servicios y suministros de SABA Aparcamientos.
- D. Andres Zambrana, Facility Manager de los gimnasios VIVAGYM
- D. Álvaro Martínez, Departamento de desarrollo y facilities de los gimnasios VIVAGYM
- Dña. Raquel Sanz, Facility Manager de EL GANSO
- D. Javier García Montesinos, Creador y Director de CREA Soluciones Integrales
- D. Nicolás Ramos, Director Financiero y responsable de PCI de TELEGEST, GRUPO DIMA
- D. Marcos Soria, Departamento de mantenimiento y Proyectos de TELEGEST, GRUPO DIMA
- D. Fernando Collado, Director de AUVENSA CLIMA
- D. Antonio González, Director de PROANDIN, PROYECTOS E INSTALACIONES
- D. Juan Antonio Cabrerizo, Facility Manager de SAGARBE XXI
- Dña. Laura Corti Maderna, Directora de Marketing de SAGARBE XXI
- D. Juan De Miguel, Director de Operaciones de SIGE21
- D. Jose Luis Raposo, Director Comercial de SIGE21
El evento comenzó con la presentación de todos los asistentes seguida de la exposición de D. Alberto Torres de cómo se están haciendo los mantenimientos actualmente y por tanto las carencias en normativa y eficiencia energética que nos hace preguntarnos si es así como se quiere seguir trabajando.
Posteriormente se presentó un programa piloto que Sagarbe tiene en marcha en La FNAC del centro comercial La Maquinista de Barcelona como ejemplo de la idea del Mantenimiento 4.0 o Mantenimiento virtual del Futuro. En este programa piloto, Sagarbe trabaja conjuntamente con otros colaboradores como Ingeniería, Organismo de Control, Propiedad y Plataforma de Telegestión.
El trabajo realizado ha consistido en la colocación de sondas en las maquinas, medición de valores y su interpretación por sistemas de telegestión para posteriormente su análisis.
Los resultados son la considerable reducción del consumo energético, la gestión en tiempo real del mantenimiento de las instalaciones y la obtención de los parámetros para el cumplimiento de la normativa.
Todo esto nos confirma una premisa básica…………¡¡sólo se puede mejorar lo que se puede medir¡¡
El posterior debate puso sobre la mesa los argumentos y las necesidades de los diferentes sectores donde se pudo comprobar las carencias actuales tanto en mantenimiento como en eficiencia energética y normativa.
Pudimos asistir a un interesantísimo debate de los pros y los contras de las medidas a tomar de cara al futuro y de los enormes beneficios que puede aportar.
Los objetivos a conseguir y lo puntos más importantes en los que se centró el debate han sido:
❍ Adaptación de Visitas: Entender como está funcionando la máquina y ajustarla a las necesidades reales.
❍ Gestión del Ahorro Real de la Energía: Ajustar los parámetros de forma instantánea para cubrir con una línea base de rendimiento y de consumos ya pactados.
❍ Ajuste de Protocolos y Cumplimiento 100% RITE: Recoger la documentación necesaria para cumplir con la normativa actual.
❍ Evaluación de conformidad ENAC: Conseguir la homologación del mantenimiento y obtener la acreditación en nuestra apuesta por la eficiencia.
❍ Gestión Documental: Documentación en tiempo real de todos los parámetros de la instalación.
❍ Puesta en valor del BIM: Permitirnos tener la localización física y característica de cada equipo para mejorar el mantenimiento.
Podemos decir sin miedo a equivocarnos que el Mantenimiento 4.0 o Mantenimiento virtual del Futuro está en la apuesta en hacerlo bien por parte de todos los sectores implicados, la correcta utilización de la tecnología y el uso de plataformas de gestión que haga que todos hablen el mismo lenguaje, todo esto dará lugar al cumplimiento de la normativa.
No nos podemos olvidar que ahorrar energía significa ahorrar costes de operación. La reducción del consumo de energía demuestra una mayor atención por la preservación de los recursos naturales. Esto debe ser una prioridad para las empresas que buscan contribuir a un desarrollo sostenible.
Apostar por la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad es poner en valor los activos de las empresas a través de certificaciones de reconocimiento internacional LEED, BREEAM y WELL.
Recent Comments