Que la tecnología ha influido directamente en el ámbito laboral es incuestionable. La forma en la que el sector empresarial se desarrolla actualmente ha cambiado. La tecnología tiene cada vez más presencia en el día a día y ha conseguido modificar el entorno profesional. Lo tecnológico ya está totalmente integrado en los procesos laborales y el entorno digital es un área muy importante –incluso en algunas compañías es la base del negocio– al que prestar especial atención.

Esta evolución, gracias al desarrollo de herramientas que simplifican el trabajo, ha logrado simplificar los procesos de producción y las formas en las que se desempeñan muchas de las tareas que desempeñamos en el día a día. Además, ha permitido llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, la conciliación familiar, aumentar la seguridad y favorecer la comunicación y el flujo de intercambio de información.

“La tecnología ha permitido llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, la conciliación familiar, aumentar la seguridad y favorecer la comunicación y el flujo de intercambio de información.”

Esta misma evolución lleva a una conclusión irrefutable como es que la forma de trabajar también ha cambiado dando lugar a la aparición de nuevas formas de trabajo, gestión y organización. Las nuevas tecnologías han dado lugar al llamado empleado 3.0. un nuevo profesional que se mueve y convive en un entorno digital y para el que “no existen horarios laborales”.

Consiste en un empleado que saca partido a la tecnología en beneficio de la empresa. Sus cualidades son el talento, la capacidad del trabajo a distancia, la motivación y la productividad entre otras.

Aprovecharé la ocasión para enumerar las ventajas al respecto.

  1. desarrollar la actividad laboral desde cualquier lugar del mundo (teletrabajo) haciendo posible que grandes y pequeñas empresas puedan competir a nivel mundial y fomentando la igualdad en la inclusión de personas con cargas familiares o discapacidad.
  2. En segundo lugar y como una de las grandes ventajas es el aumento de la productividad. En algunos sectores, el desarrollo de la tecnología ha sido uno de los factores más importantes para conseguir empresas modernas, competitivas, eficientes y con grandes índices de productividad.
  3. Las nuevas tecnologías ofrecen información en tiempo real. Este acceso a la información en tiempo real sobre los indicadores de las compañías ha permitido mejorar y anticipar la toma de decisiones.
  4. Creación de nuevas profesiones y por consiguiente, un cambio en las habilidades que se demandan; la transdisciplinariedad, inteligencia social, mentalidad de diseño o pensamiento adaptativo son solo algunas. En este apartado se encuentran profesiones muy recientes como la del desarrollador de aplicaciones para móviles, analista digital o responsable de comercio electrónico, además de todas aquellas que están por venir y que aún no se conocen.
  5. Brinda más opciones de atraer talento. Desde el punto de vista de los recursos y teniendo en cuenta que muchas personas utilizan canales digitales para buscar empleo, la presencia de las empresas en estos lugares resulta prácticamente imprescindible.

Una vez analizado los innumerables beneficios de la tecnología y sin querer entrar en debate si esto es positivo o no, lo que sí parece claro es que las compañías han de emplear las nuevas tecnologías con el objetivo de crear valor a la empresa, es aquí donde no podemos olvidar que el componente personal y de relaciones sociales seguirán siendo necesarios por mucha tecnología que exista.

Como conclusión creo que habrá que encontrar un equilibrio necesario entre lo tecnológico (lo digital) y lo “humano”. Es muy importante potenciar las relaciones sociales y volver a “humanizar” el mundo empresarial y por otro lado sacarles partido a las tecnologías y al mundo digital para poder llegar a cada vez más personas –tener más presencia– y facilitar los procesos de trabajo. En ese equilibrio está el objetivo final entre tecnología-mundo laboral.

 

 

 

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en lapolítica de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies