El Reto del Mantenimiento Virtual del Futuro

Dada la creciente importancia y relevancia que la gestión del mantenimiento tiene en las empresas de hoy, así como el consumo sostenible o la eficiencia energética hace que Sagarbe trabaje desde hace tiempo en buscar soluciones globales adaptadas a estas necesidades. Este es el RETO del mantenimiento del futuro.

INTERIOR_OK2

En Sagarbe llevamos años trabajando en el desarrollo de un mantenimiento más eficaz y adaptado a los nuevos tiempos, evolucionando hacia la Green Company, utilizando las últimas tecnologías que el mercado pone a nuestra disposición. Es por ello que actualmente Sagarbe está desarrollando un proyecto piloto junto con la FNAC en uno de sus centros en Barcelona.

Son muchos los campos que afectan actualmente a todo el mantenimiento y en todos ellos se trabaja de manera totalmente independiente.

Nosotros entendemos el mantenimiento de una forma global y es por ello que hemos querido dar un paso más y hacerlos trabajar de forma conjunta ya que todos ellos hacen posible un mantenimiento más eficaz y sostenible.

Para nuestra forma de entender el mantenimiento son fundamentales los siguientes aspectos o áreas:

  • Comunicación y diagnóstico de las instalaciones.
  • Fiabilidad y vida útil (adaptación a la realización de los mantenimientos)
  • Eficiencia energética
  • Legislación

Actualmente no hay nada en el mercado que englobe todas estas disciplinas y que las haga trabajar conjuntamente, ese ha sido y es nuestro reto, un mantenimiento global de futuro. Es muy habitual encontrar en el mercado especialistas de cada una de estas áreas y herramientas que te ayuden en cada una de ellas, pero ninguna que se adapte a todas las necesidades y que hable el mismo lenguaje.

De esta manera hemos contado con destacados expertos e importantes empresas del sector del mantenimiento que nos han ayudado a entender todas las áreas y sobre todo a relacionarlas entre sí, así mismo hemos contado con empresas de software con las últimas tecnologías para poder hacer posible el manejo y tratamiento de toda la información. También han participado organismos de control que han aportado toda la información de la necesidad del cumplimiento de las nuevas normativas.

El resultado ha sido muy satisfactorio:

  • Creación de un mantenimiento especializado e individualizado para cada instalación: de esta manera se consigue una planificación personalizada a cada instalación.
  • Fiabilidad: al adaptar las maquinas a su estado óptimo conseguimos un funcionamiento más eficaz sin periodos de inactividad.
  • Eficiencia energética: con el uso de las nuevas tecnologías sumadas a los servicios de tele gestión se consigue una optimización de la eficiencia en la instalación, además de la obtención de certificaciones energéticas.
  • Con esta tecnología se pueden diseñar programas específicos de mantenimiento de cada instalación, así como crear actuaciones de reparación de las propias instalaciones.

Una vez terminada esta fase piloto estamos poniendo en valor el proyecto consolidando el sistema de gestión y adaptando toda esta información en una única plataforma.

El reto para este 2017 es conseguir que toda esta información sea canalizada, tratada y gestionada desde un solo puesto de trabajo haciendo de este reto el mantenimiento del futuro.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en lapolítica de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies